jueves, 8 de septiembre de 2016

Aventúrate a las entrañas de Athel Loren caminante

Valiente es aquel que se atreve a aventurarse hasta las profundidades más oscuras de Athel Loren, o tal vez, insensato...


Athel Loren es el bosque más anciano del Viejo Mundo de Warhammer, cuyas entrañas escoden un tenebroso secreto: es un bosque vivo, con conciencia de sí mismo y de los individuos que habitan en él. Estos individuos son nada menos que los Elfos Silvanos, quienes custodian y cuidan el bosque de sus enemigos.

A lo largo de este blog encontrarás información sobre las miniaturas de los Elfos Silvanos de 6ª Edición de Warhammer Fantasy (aunque también pueden aparecer algunas miniaturas especiales de 5ª Edición) para poder crear un poderoso ejército y erigirte ganador de todas las batallas.

Las imágenes de las miniaturas son de mi propio ejército y pintadas por mí, salvo que se especifique otra cosa. No soy profesional, por lo que el nivel de pintura es amateur. Dicho esto, disfruta del blog! Espero que te resulte entretenido :)

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Acerca de mi ejército

Parece que fue ayer cuando cayó en mis manos las primeras miniaturas de Warhammer (gracias al regalo de una persona muy especial): una noble con lanza y un Hombre Árbol de los Elfos Silvanos. Recuerdo lo amorfo que me parecía el Hombre Árbol y el tiempo que dediqué a averiguar dónde iba cada ramita. Desde ese momento no pude contenerme y a esas miniaturas se les continuaron sumando numerosos compañeros, pese a que mi plan inicial era adquirir una minitura cada vez y pintarlas poco a poco. Ha sido así como he reunido a una pequeña porción de criaturas del Mundo de Warhammer.

Me decidí por los Elfos Silvanos porque me parecieron las miniaturas menos sexistas y más igualitarias en cuanto a proporción chico-chica. Además siempre he sentido debilidad por todo aquello relacionado con los bosques y con lo "verde" en general, por lo que al ver la gama de miniaturas de esta facción no lo dudé. Pero eso sí, no quería nada de plástico (me parece caro y endeble) así que preferí centrarme en 6ª Edición donde la gran mayoría era de metal y las miniaturas estaban más estilizadas que en ediciones anteriores, aunque por su singularidad alguna que otra mini ha caído de ediciones antiguas. Por lo tanto, todo mi ejército se compone por miniaturas de metal (salvo aquellas que salieron sólo en plástico) y originales de GamesWorkshop, nada de clones o copias.

El total de mi ejército se compone de las siguientes miniaturas:


> 6ª EDICIÓN <

- 15 Jinetes de Kurnous
- 75 Guardia Eterna con 3 GdM
- 1 Campeon de Venta Directa de la Guardia Eterna (sin pintar)
- 1 Portaestandarte de Batalla Edición Limitada (versión femenina)
- 1 Portaestandarte de Batalla Edición Limitada (versión masculina)
- 1 Aeda mágico con Báculo (sin montar ni pintar)
- 1 Aeda mágico con Cuernos (en blíster)
- 2 Aeda mágico Levitando (una será para conversión)
- 1 Cantor de los árboles
- 1 Orión Rey del Bosque con 2 Mastines
- 12 Jinetes en Halcón (sin montar)
- 3 Dragones Forestales con las Hermanas del Crepúsculo (1 montado e imprimado, otro en su caja sin montar y otro pintado)
- 4 Águilas Gigantes (una en caja y tres despintadas)
- 1 Héroe con Arma a dos Manos (en blíster)
- 2 Héroes a Caballo usado como héroe de Kurnous (en sus blísters)
- 1 Héroe Bailarina Guerrera con lanza y espada (pintada)
- 1 Héroe con Lanza y Cuernos (pintada; usada como Noble de la Guardia Eterna)
- 1 Héroe Forestal
- 1 Héroe con Arco y Halcón
- 2 Héroes en Águila Gigante (uno en su caja precintada y otro pintado)
- 3 Bailarines Guerreros “Woven Mist” de Venta Directa (uno abierto, uno pintado y otro en blíster)
- 3 Bailarines Guerreros “Whirling Death” de Venta Directa (dos abiertos y uno en blister)
- 3 Bailarnes Guerreros “Shadow Coil” de Venta Directa (dos abiertos y en blíster)
- 3 Jinetes en el Rey de los Ciervos
- 25 Forestales (algunos imprimados en negro, otros no y 6 en blíster)
- 84 Arqueros de Plástico (algunos matriz y otros montados)
- 120 Dríades (unas montadas y la mayoría en matriz)
- 48 Caballeros del Bosque de Plástico (en matriz, salvo un caballo montado)
- 36 Bailarines Guerreros con 3 GdM
- 4 Hombres Árbol  (uno sin pintar, otro en su caja y dos pintados; uno de ellos lo conversionaré como Milenario)
- 10 Arbóreos (sin montar ni pintar; uno lo conversionaré para usarlo de jefe/héroe de la unidad)
- Héroe de 54mm. Regalo de la GW a sus empleados en Navidad
- Héroe GW Francés de Edición Limitada Año 2005 (en blíster)
- Morgiana, el Hada Hechicera de Bretonia (sin montar ni pintar; la usaré como Hechicera en Unicornio)
- El Caballero Verde de Bretonia (embalado en su caja; será el paladín de la Hechicera en Unicornio
- Señor del Caos de Nurgle a Caballo (en su caja; lo usaré a modo de "escenografía" para ponerlo en medio de un claro del bosque putrefacto)
- Héroe Inédito con Arco y Espada.*
- Heroína Inédita con Arco.*
- Héroe Inédito Forestal.*


> 5ª EDICIÓN <

- 1 Águila Gigante
- 1 Scaw the Falconer
- 1 Forestal
- 24 Dríades
- 1 Hechicera a Pie
- 1 Mago en Halcón
- 1 Tejedor de Sueños
- Ariel Reina del Bosque
- 6 Bailarines
- 5 Exploradores
- 1 Portaestandarte de Batalla
- 2 Hombres Árbol
- Durthu
- Dragón Forestal con Jinete


> 3ª EDICIÓN <

- 1 Maestro de Bestias con 3 Linces
- 1 Maestro de Bestias con Lobo
- 1 Maestro de Bestias con Jabalí
- 1 Maestro de Bestias de Oso


OTROS
Reglamento Revisado 6ª Ed.
Manuscritos de Altdorf Tomo I
Libro de Ejército Elfos Silvanos 6ª Ed.
Libro de Ejército Elfos Silvanos 5ª Ed.
Set de Medidas para Ingenieros Warhammer Fantasy Ed. Limitada
Set de Marcadores Warhammer Fantasy Ed. Limitada
Dados de Metal 25 Aniversario de Warhhamer Ed. Limitada
Caja de 6 Dados Normales con la imagen de los Guardianes del Bosque
Animales varios de metal de otros ejércitos de WHF
Infinidad de Peanas Microart Originales (y creciendo) para re-basear el ejército


Como véis son bastante miniaturas que pintar, por ello puede que no aparezcan todas en las imágenes. Además, el ejército sigue aún en ampliaciación, ya que me gustaría conseguir algunas miniaturas más para hacer conversiones y para terminar también algunas unidades básicas, que las dejé para el final con la esperanza de comprarla en la web de Games Workshop pero las descatalogaron. Por suerte, el catálogo de figuras raras, limitadas o de venta directa está completo; solo me faltan por conseguir los modelos inéditos (pero este es un proyecto muuuuuuy a largo plazo). Como está todo en cajas, iré subiendo fotos conforme vaya sacando las miniaturas, así que no dejéis de revisar el blog con frecuencia ;)

martes, 6 de septiembre de 2016

Sobre los materiales

-PINTURA Y PINCELES-
Dado que conocí el hobby recientemente desconocía la pintura Citadel, por lo que siempre he usado pintura de la marca "Americana" que es la misma que usaba para la escayola, y que ha demostrado ir bastante bien. Lo que más me gusta de esta pintura es su acabado mate y la facilidad para mezclarlas y sacar nuevos tonos o variar los tonos base. Además, la pintura suele durar bastante (tengo botes de pintura de hace 10 años) ya que, en caso de que empiecen a secarse un poco, se puede comprar un bote de medio, de la misma marca, y echárselo a la pintura para que vuelva a la vida. Y ya no es sólo por la duración, a la hora de pintar funciona bastante bien sobre el metal (tanto imprimado como sin imprimar) y el plástico, con lo que es mi marca de pintura por excelencia. Claro que... ¡Para gustos, colores! (Nunca mejor dicho) 

Respecto a los pinceles, me ocurre como con la pintura: antes de comenzar en el hobby ya usaba los pinceles normales marca Da Vinci que se pueden adquirir en cualquier tienda de Bellas Artes, por lo que a la hora de empezar con las minis sólo compré un pincel ultrafino "ArmyPainter" para los detalles más pequeños. Para el resto, el pincel del número triple 0 (o de tres pelos como le digo yo) de Da Vinci funciona bien.

Por último, respecto a los contenedores de las pinturas como podéis ver son artesanales y a medida. Como a cada persona le gusta organizarse de una manera diferente, creo que los maletines/contenedores personalizados es una gran opción. Aquí, ambos están hechos de madera maciza (los elfos silvanos no pueden aspirar a menos). Los diseñé y construí junto a mi padre, que es un as con la madera (al que no dejo nunca tranquilo y siempre le estoy pidiendo cosas, todo hay que decirlo). Luego una manita de pintura y... ¡Listos para la batalla de pinceles!



-PEGAMENTO Y MASILLA-
La búsqueda de un pegamento que mantuviese bien unidas las partes de las miniaturas de metal fue bastante ardua. Mi miniatura de prueba fue el Hombre Árbol. Al principio probé con varios pegamentos "universales" (que eran los que solía usar para manualidades) pero el resultado era desastroso: mucho tiempo sosteniendo las piezas y ejerciendo presión para que al día siguiente con un roce se quedase colgando. Después probé con pegamento "para metales" de tiendas de modelismo, y aunque a priori el resultado era mejor, lo cierto es que al manipular la miniatura y cogerla se le despegaron algunas ramas. Así que fui a por la caballería pesada: me llegué a una ferretería y compré un pegamento de soldadura en frío y masilla selladora (por si las moscas).

El pegamento es en concreto uno de Pattex en dos fases, que hay que mezclar antes de usar, pero salvo ese detalle algo engorroso, funciona de maravilla. Tras pegar el Hombre Árbol y comprobar que no se caía, me puse manos a la obra con uno de los dragones para comprobar que realmente funcionaba y voilà! El dragón aguanta lo que le eches y no fue necesario usar la masilla. Aquí os dejo una foto del pegamento y la masilla por si queréis probarlo:



Actualmente, para las miniaturas de plástico, he encontrado otro pegamento que funciona muy muy bien. Es el clásico pegamento de cianoacrilato de la marca OB1, de los que el botecito te cuesta un riñón y medio pero pega todo lo que le pongas por delante. Incluso lo he usado para reforzar las uniones de alguna mini de metal y funciona genial. Pero por lo general, lo uso para montar las unidades de plástico y pegar las miniaturas a las peanas de resina de MicroArt. ¡Es mano de santo!

lunes, 5 de septiembre de 2016

Sobre las peanas

Como finalmente todo mi ejército va a ir en peanas escénicas, me parecía apropiado crear una entrada específicamente para las peanas (¡se lo merecen!). Me decanté por las peanas de esta marca porque tienen unos detalles muy cuidados y finos, mientras que los de otras marcas son muy bastos y no dan sensación de "madera real".

Si habéis entrado a la sección "Formando un ejército", habréis visto infinidad de fotos de peanas intercaladas entre las fotos de miniaturas. Esas son las peanas escénicas de resina de la marca MicroArt Studio. Las primeras cayeron en mis manos al comprar unos bailarines: el anterior dueño los tenía listos para pintar puestos en esas peanas y les encajaban como anillo al dedo. Entonces pregunté, me enteré de la marca y poco a poco empecé a vaciar el stock de las tiendas que tenía cerca. Como eran muchas minis, las iba comprando poco a poco y, de repente, la marca dejó de fabricarlas.

Después de unos meses en pause sin saber cómo organizar el ejército para que no quedase cojo y raro, probé a escribirles directamente a MicroArt Studio a través de Facebook y resultaron ser la mar de simpáticos. Les expliqué lo que había pasado y que necesitaba más peanas, y me dijeron que tenían que buscar los moldes. A las dos semanas me respondieron que los tenían localizados, que podían empezar el encargo cuando quisiera. Así que de golpe y porrazo, ¡conseguí cerca de 300 peanas! (y con un descuento significativo en comparación con su precio en tiendas).

Al año siguiente, cuando hice números y terminé de cuadrar definitivamente el ejército, vi que necesitaba más y les volví a escribir. Y de nuevo, buscaron los moldes y me las hicieron sin problema. Es más, a partir de esta segunda petición, volvieron a poner en su catálogo las peanas cuadradas hechas por encargo. Si pincháis en la imagen, tenéis directamente el enlace a su web:


Os recomiendo que les echéis un vistazo porque son realmente impresionantes. Yo uso para los elfos las peanas "Forest", "Ancient" y "Ruins", pero tenéis un montón de modelos (hay unas de mosaico para los enanos que son una monería). Realmente merecen la pena, porque le dan un toque a las miniaturas muy original y el precio es asequible. ¡Ya me contaréis!

Bailarines Guerreros (Wardancers) - UNIDAD ESPECIAL


Los Bailarines Guerreros (o Wardancers, en inglés) son unas de las miniaturas más dinámicas de los Elfos Silvanos. Normalmente van a la batalla en pequeñas unidades y usan alguna de sus cuatro danzas de Loec (torbellino de la muerte, tormenta de espadas, sombras inalcanzables o niebla sinuosa) para deshacerse de los enemigos. En cuanto a las armas, los bailarines disponen de una gran variedad: pueden usar desde una pareja de espadas, a un espadón y/o lanzas, lo que los convierte en una unidad muy peligrosa. [Para conocer su historia completa pulsa aquí.]

Respecto a las miniaturas, la gama que ofrece Games Workshop es bastante amplia, por lo que puedes tener una unidad muy heterogénea:

Grupo de mando:


Se que se ven algo raras por la diferencia de peanas (la peana de la derecha es de la gama 'Forest' de la empresa Microart) y porque aún no están terminadas de pintar, pero al menos se ve que minis son que es lo importante. Hasta donde se, el grupo de mando se vendía en un blíster que contenía ambas miniaturas.


Modelos básicos para formar la unidad:


Según tengo entendido, estos modelos podías conseguirlos en un blíster en el que venían tres modelos o en unas cajas de diez unidades que sacaron más tarde. Además, existe un sexto modelo básico que más tarde fue considerado como un campeón y posteriormente como un noble (durante el cambio de metal/plástico a finecast). Este modelo podéis verlo en el apartado de hérores/nobles, ya que como la empresa lo dejó puesto así hasta su descatalogación me ha parecido correcto respetar su estatus.


En cuanto a los modelos básicos ya está todo pero si tu alma de coleccionista te puede, existen otros tres modelos muy aerodinámicos que quedan muy bien entre el resto de la unidad:

Modelos de Venta Directa:


Estos modelos salieron a la venta (como dice el título) como miniaturas de venta directa, es decir, sólo se podían comprar directamente desde la web de GamesWorkshop y venían en blísters individuales a diferencia del resto como podéis ver. Son dificilillos de encontrar, por lo que os dejo los nombres para facilitar su búsqueda. De izquiera a derecha, los nombres de los bailarines son:
- Wardancer Woven Mist
- Wardancer Whirling Death
- Wardancer Shadow Coil


*Para consultar los héroes/nobles/biennnacidos de los bailarines continuar leyendo el siguiente post o pulsar aqui.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Héroes/Nobles de los Bailarines Guerreros

Como en todo grupo siempre hay sujetos que destacan sobre otros y este es el caso de los nobles/hérores/biennacidos (como queráis llamarlos) de los Elfos Silvanos. Son individuos astutos y letales, que no temen ir a la vanguardia de las tropas y animan a sus seguidores a continuar con la batalla.

En este post os mostraré las dos miniaturas de héroes que sacó GamesWorkshop para los Bailarines Guerreros.

Héroe 1:

  

Esta heroína armada con su espada y su lanza se vendía en un blíster individual y es un modelo bastante común. Me imagino que al ser tan vistoso es normal que se vendiese más.


Héroe 2:


Si antes mostraba a la chica, ahora es el turno del chico. Originalmente en sexta edición, este noble salió como un bailarín guerrero más, es decir, como un modelo básico de la unidad, pero más tarde cuando la empresa comenzó a cambiarse a finecast, pusieron a este chico como campeón alternativo del grupo de mando de los bailarines y más tarde como noble. Así que mientras que en sexta edición podemos considerarlo como un modelo básico más, en ediciones posteriores es considerado un campeón o un noble.


Como habréis visto, en ambas miniaturas hay duendecillos. Veréis que son algo muy común a lo largo de todas las miniaturas de los Elfos Silvanos. ¡Son los balanus terrestres!

sábado, 3 de septiembre de 2016

Guardia Eterna (Eternal Guard) - UNIDAD BÁSICA/ESPECIAL


La Guardia Eterna (o Eternal Guard, en inglés) sustituye al que fuera en ediciones anteriores el regimiento de lanceros. Siempre dispuestos para la lucha, van a ella en batallones de entre 10-20 individuos normalmente y para defenderse pueden usar distintas tácticas: algunos usan el saearath (lanza corta) y otros usan la lanza larga y los escudos. [Para conocer su historia completa pulsa aquí.]

Las miniaturas de la Guardia Eterna se componen por tres modelos básicos que forman el regimiento, un modelo de músico y otro de portaestandarte que conforman el grupo de mando y tres modelos distintos de campeón, de los cuales uno es un modelo exclusivo de venta directa.

Modelos básicos del regimiento:


Estos modelos podían adquirirse bien en blíster (al principio) en el que iban tres miniaturas al azar, o bien en una caja que contenía 10 miniaturas. Pese a tener menos variedad de modelos básicos que los bailarines o los forestales, si se colocan bien, puedes conseguir una unidad bastante heterogenea.


Grupo de Mando 1:

IMAGEN NO DISPONIBLE

El grupo de mando se compone por tres miniaturas que se venden juntas en un mismo blíster (generalmente): un Portaestandarte, un Músico y un Campeón. En el caso de la Guardia Eterna se mantienen constantes el músico y el portaestandarte, mientras que del campeón puedes encontrarte tres modelos: dos normales y uno de venta directa. En este caso, nuestro campeón es de los normales, es decir, del que te podías encontrar en cualquier blíster que comprases.


Grupo de Mando 2:
IMAGEN NO DISPONIBLE

Este es el segundo grupo de mando de venta normal, en el que iban los tres modelos en un mismo blíster.


Grupo de Mando 3:
IMAGEN NO DISPONIBLE

Por último, aquí tenéis al Campeón de Venta Directa. Este modelo solo podía pedirse a través de la web de GamesWorkshop y se vendía en un blíster individual. Es bastante rarillo de encontrar.


Como véis he mantenido al músico y al portaestandarte en todas las fotos simplemente por una cuestión estética, ya que no varían y en el caso del Grupo de Mando 1 y el Grupo de Mando 2 se vendían los tres juntos. Por desgracia, en el caso del Grupo de Mando 3 no es así, ya que el campeón de venta directa se vendía por separado, con lo cual tenías que comprar otro grupo de mando (1 o 2) y sustituir al campeón.

También tengo constancia de un Grupo de Mando formado por 5 miniaturas que se vendía como Venta Directa, aunque el campeón es el mismo que el del Grupo de Mando 2 y las otras dos miniaturas extras son dos modelos básicos de lanceros. Así que no se hasta que punto es verdad que llegó a venderse un pack así (si alguien sabe sobre este tema puede comentarlo) ya que sólo lo he visto por eBay.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Héroe/Noble de la Guardia Eterna

La elección del héroe para cada unidad puede ser muy subjetiva, ya que cada persona puede creer mejor un tipo de miniatura concreta para liderar su unidad. Por este lado, mi elección para el héroe de cada unidad se basa en el aspecto de la miniatura y las armas que usa (en caso claro, de que no aparezca reflejada su unidad en la Guía del Coleccionista).

Dado que esta miniatura va ataviada con armadura completa y porta una lanza, me ha parecido adecuado usar esta heroína como noble de la Guardia Eterna. Además es una miniatura bastante vistosa y con los cuernos destaca bastante sobre el resto de la unidad.

Heroína:


Esta miniatura se vendía en un blíster individual y es poco común. Por desgracia, es bastante usual encontrar clones de metal que venden como si fueran originales y hay que andarse con ojo. Respecto a la pintura, esta fue la primera miniatura que llegó a mis manos y me pareció oportuno usar esos tonos (más tarde descubrí que este conjunto de tonalidades se denominan "de otoño"), aunque el resto del ejército va con tonos verdes.

domingo, 28 de agosto de 2016

Dragón Forestal con las Hermanas del Crepúsculo (Twilight Sister in Forestal Dragon) - HÉROE/COMANDANTE



Los dragones son seres temibles, custodios de los cielos de Athel Loren. Sus afiladas garras no tiemblan al desgarrar la piel de sus enemigos ni sus colmillos titubean al probar su sangre... Esa furia es la que buscan Naestra y Arahan, las Hermanas del Crepúsculo. La primera pura y bondadosa, la segunda agresiva y feroz; dos gemelas de lo que antaño fue un mismo ser. Tan distintas y tan inseparables, serán el último destello en el cielo que veas... [Para conocer su historia completa pulsa aquí].

Games Workshop nos ofrece un modelo de Dragón Forestal con las Hermanas del Crepúsculo. Personalmente creo que hubiese estado bien que incluyeran otro modelo de dragón con las hermanas en otra posición porque así tienes más variedad si decides tener más de un dragón, sin tener que tirar de conversiones o dragones de otras marcas.

Dragón Forestal con las Hermanas del Crepúsculo:








El dragón se vendía en una caja junto a las Hermanas del Crepúsculo bastante despiezado, por lo que necesitarás un buen pegamento y mucha paciencia para montarlo (si se te resiste también puedes recurrir a las varillas, pero para eso tienes que agujerear la mini). Toda la miniatura es de metal, salvo las alas del dragón que son de plástico.


Las Hermanas del Crepúsculo son idependientes al dragón, por lo que se pueden jugar también a pie (si la montura se muere) o en Águila Gigante. Podrás ver estas versiones en la entrada "Conversiones" que será creada proximamente.

sábado, 27 de agosto de 2016

Héroe/Noble Arquero con Halcón (Wayfinder en GW)

Los nobles o héroes silvanos son bien conocidos por su bravura cuando de defender Athel Loren se trata. Liderando las batallas, no temen atacar en solitario a un ejército enemigo completo. Sin duda, esto los convierte en los seres más sanguinarios de todos los Elfos Silvanos.

A veces aparecerán montados en dragón, águilas, ciervos o caballos; pero otros muchos no dudan en ir a pie, o acompañados de algún compañero animal como es el caso de nuestro héroe/noble arquero.

Héroe/Noble:


Esta miniatura (aún a la venta en metal en GamesWorkshop) es realmente preciosa -es una de mis favoritas- y lo mejor es que ¡aún continúa a la venta! Se vende individualmente en un blíster y el brazo, el halcón y uno de los cuernos requiere de pegado. Esta es la única miniatura en sexta edición que va acompañada de un animal; con lo que, si vas a tener pocos héroes en tu ejército, es una miniatura más que recomendada para tener ya que es muy vistosa.

jueves, 24 de marzo de 2016

Formando un ejército

En este post se muestra el proceso de formación del ejército: cómo se han ido montando y pintando las miniaturas, colocando algunas en peanas escénicas para darles más realismo y cómo queda el conjunto completo. Iré subiendo fotos poco a poco conforme vaya teniendo más cosillas listas. Espero que os guste :D