martes, 6 de septiembre de 2016

Sobre los materiales

-PINTURA Y PINCELES-
Dado que conocí el hobby recientemente desconocía la pintura Citadel, por lo que siempre he usado pintura de la marca "Americana" que es la misma que usaba para la escayola, y que ha demostrado ir bastante bien. Lo que más me gusta de esta pintura es su acabado mate y la facilidad para mezclarlas y sacar nuevos tonos o variar los tonos base. Además, la pintura suele durar bastante (tengo botes de pintura de hace 10 años) ya que, en caso de que empiecen a secarse un poco, se puede comprar un bote de medio, de la misma marca, y echárselo a la pintura para que vuelva a la vida. Y ya no es sólo por la duración, a la hora de pintar funciona bastante bien sobre el metal (tanto imprimado como sin imprimar) y el plástico, con lo que es mi marca de pintura por excelencia. Claro que... ¡Para gustos, colores! (Nunca mejor dicho) 

Respecto a los pinceles, me ocurre como con la pintura: antes de comenzar en el hobby ya usaba los pinceles normales marca Da Vinci que se pueden adquirir en cualquier tienda de Bellas Artes, por lo que a la hora de empezar con las minis sólo compré un pincel ultrafino "ArmyPainter" para los detalles más pequeños. Para el resto, el pincel del número triple 0 (o de tres pelos como le digo yo) de Da Vinci funciona bien.

Por último, respecto a los contenedores de las pinturas como podéis ver son artesanales y a medida. Como a cada persona le gusta organizarse de una manera diferente, creo que los maletines/contenedores personalizados es una gran opción. Aquí, ambos están hechos de madera maciza (los elfos silvanos no pueden aspirar a menos). Los diseñé y construí junto a mi padre, que es un as con la madera (al que no dejo nunca tranquilo y siempre le estoy pidiendo cosas, todo hay que decirlo). Luego una manita de pintura y... ¡Listos para la batalla de pinceles!



-PEGAMENTO Y MASILLA-
La búsqueda de un pegamento que mantuviese bien unidas las partes de las miniaturas de metal fue bastante ardua. Mi miniatura de prueba fue el Hombre Árbol. Al principio probé con varios pegamentos "universales" (que eran los que solía usar para manualidades) pero el resultado era desastroso: mucho tiempo sosteniendo las piezas y ejerciendo presión para que al día siguiente con un roce se quedase colgando. Después probé con pegamento "para metales" de tiendas de modelismo, y aunque a priori el resultado era mejor, lo cierto es que al manipular la miniatura y cogerla se le despegaron algunas ramas. Así que fui a por la caballería pesada: me llegué a una ferretería y compré un pegamento de soldadura en frío y masilla selladora (por si las moscas).

El pegamento es en concreto uno de Pattex en dos fases, que hay que mezclar antes de usar, pero salvo ese detalle algo engorroso, funciona de maravilla. Tras pegar el Hombre Árbol y comprobar que no se caía, me puse manos a la obra con uno de los dragones para comprobar que realmente funcionaba y voilà! El dragón aguanta lo que le eches y no fue necesario usar la masilla. Aquí os dejo una foto del pegamento y la masilla por si queréis probarlo:



Actualmente, para las miniaturas de plástico, he encontrado otro pegamento que funciona muy muy bien. Es el clásico pegamento de cianoacrilato de la marca OB1, de los que el botecito te cuesta un riñón y medio pero pega todo lo que le pongas por delante. Incluso lo he usado para reforzar las uniones de alguna mini de metal y funciona genial. Pero por lo general, lo uso para montar las unidades de plástico y pegar las miniaturas a las peanas de resina de MicroArt. ¡Es mano de santo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario